Mascaró


Alea jacta est

Crab no se responsabiliza por las opiniones vertidas en este blog, que a veces ni siquiera comparte.

No toda la información aquí publicada ha sido debidamente chequeada. Ley 23444.

La idea de este blog es crear un espacio amable y compartir recuerdos, puntos de vista o apreciaciones con gente amiga o en proceso de serlo. Por tal motivo queda prohibido el acceso de energúmenos, cuyos comments serán eliminados. Crab atenderá y contestará por línea directa (ver Perfil) a todos los que quieran insultarlo, amenazarlo, amedrentarlo, despreciarlo o menoscabarlo. Quienes busquen sus efímeros 15´ de fama aquí, no los encontrarán.

Los contenidos de esta página pueden afectar creencias tradicionalmente aceptadas respecto de cualquier institución, grupo o individuos, tales como el estado, el gobierno, la iglesia, el sindicalismo, las fuerzas armadas, la familia, el capitalismo, el imperialismo, las madres de Plaza de Mayo, la Asociación Argentina de Fútbol, el Ejército de Salvación, la Organización Scoutista Argentina, los homosexuales, los negros, los judíos y los chinos. El acceso a la misma por parte de menores de edad queda librado por lo tanto a la responsabilidad y vigilancia de los señores padres.

martes, marzo 24, 2009

El fenómeno Cumbio


Hace treinta años, los padres a quienes les gusta manejar a sus hijos, y que sean lo que ellos quieren (y algunos lo consiguen, lo que es Crab...), elegían que sus hijos fueran cracks de fútbol.
Hace veinte años, querían que fueran tenistas.
Hace diez años, querían que fueran como Bill Gates.
Ahora, la última es que creen un blog, se hagan famosos y ganen muchas guita con eso. Sin hacer nada, que es el sueño de todo mortal, por fin.
Bueno, el objetivo en realidad siempre es el mismo: ganar mucha guita y comprarles un lindo auto y una linda casa a sus padres. Pregúntenles sino al padre de Maradona o al de Gabriela Sabatini.
Algunos blogs dan guita, es cierto. Lo que no sabemos es si es uno de cada 10.000 o uno de cada 10.000.000.
Las ideas son de lo más amplias, y generalmente uno busca el modelo que más se aproxima a su sensibilidad y a sus gustos.
Ahora yo pregunto ¿a qué adolescente de 16 años, sin ningún atractivo físico destacado, sin ninguna inteligencia especial, se le ocurriría que creando un Fotolog y publicando todos los días una ( o varias) fotos distintas, más o menos provocativas, mostrando una sexualidad ambigua, podría hacerse famosa?
Bueno, a una se le ocurrió. Y lo peor es que tuvo éxito, y gana mucha plata con ello. Sí, como ustedes lo leen: con sólo publicar su foto, que insisto, no tiene ningún atractivo especial, sin hacer nada en especial, gana mucho dinero. El padre declaró: "a ella le pagan $2.500 a $3.000 por ir todos los fines de semana a un lugar de baile. Yo tengo que trabajar 15 días para ganar eso".
Y es bien famosa: si se toman el trabajo de buscar en Google (no lo hagan: ya lo hizo Crab) verán que tiene 559.000 entradas. Contra poco más de 10.000 de Mascaró (no todas propias): una verdadera injusticia.
Habría que agregar, no sé si eso importa, que Cumbio pertenece a una de esas "tribus urbanas". No me pregunten a cuál, no entiendo mucho de eso (ni de casi nada).
Bueno, también Sidney Sheldon tendrá muchos más lectores que Borges, así que eso, como sabemos, no significa nada.
¿Pero qué es lo que hace que la gente se sienta atraída por... nada?
En este sentido, Internet trabaja como la televisión basura, y como todos los medios que difunden programas sin contenido, sólo palabras... Que ni siquiera es el caso de Cumbio, ya que es un Fotolog, en el que no hay palabras. Incluso hasta ha suprimido los comentarios, usuales en la mayoría de los Fotologs.
Bueno, los comentarios -que en un momentos existieron- eran en general poco favorables. En su mayoría expresiones de repudio o insultos.
Hace unos días se hizo una reunión ("evento") en un importante hotel para hablar de los blogs que dan ganancias a sus creadores. Entre los expositores, por supuesto, estaba Cumbio. Cumbio es posible que tenga bien poco en su cabecita, pero tiene sin duda un talento especial para ganar guita. Fue modelo de Nike en una publicidad. Se le paga, como dije, todas las semanas para que concurra y "prestigie" con su presencia, lugares de onda.
Cuando leí la noticia en el diario, le conté a mi hijo, que tiene un blog eminentemente técnico (demasiado, quizás) con el cual piensa ganar dinero. Con el tiempo (¡Ojo!: Crab no tiene nada que ver con eso ni sugirió nunca nada)...
Bien, para mi sorpresa (no me lo imaginaba en esos menesteres), me contó que había estado.
Me confirmó que la tal Cumbio no es nada tonta (al menos para la guita), que contó que al principio lloraba con las cosas que le ponían en el Fotolog, pero que luego se dio cuenta de que eso contribuía (como ahora Crab) a que la conocieran más, y también se dio cuenta de que había mucho de envidia en esas críticas que le hacían. Así que no le importó y siguió adelante.
Para bien de la humanidad y de su cuenta bancaria.
No todo lo que se puede encontrar en Internet es interesante.

Etiquetas:

martes, febrero 19, 2008

Autopromoción

Últimamente, los blogs se han transformado en espacios publicitarios donde el responsable invita a comprar su libro, escuchar su recital de poesías, o inscribirse en sus talleres literarios.
Crab, obviamente, no quiere desaprovechar esa apertura, e invita a los parroquianos que frecuentan el blog (que los hay, los hay) y que a la vez gusten de su escritura, a conocer el cuento que presentó en el concurso que realiza Diario de un Neurótico, y que fue publicado el 15 de febrero.
Por lo menos, léanlo. Si además les agrada, vótenlo. Después les presto los libros.

Etiquetas:

lunes, agosto 06, 2007

Mundo Blogger II

Ayer quedaron cosas sin decir.
En general, no importa cuál sea la motivación inmediata, y esto recién se me ocurre, uno busca fundamentalmente afecto al crear un blog.
Casi siempre lo encuentra. Lógicamente, si su aproximación es también afectuosa.
Yo encontré valiosos amigos, por los que siento gran estima, aunque a algunos no los conozco personalmente. También amigas, con algunas de las cuales estoy aún más contento (que quieren que les diga, si le dan a elegir, Crab prefiere a las mujeres: adoro la idea de que existan dos sexos)1.
La idea esencial, aunque uno no deje pasar la ocasión, no es sin embargo esa, estoy seguro.
Es muy gratificante que intercambios escritos, que tienen como sucede en los blogs el refugio del anonimato, devengan en relaciones personales, tomar cafe juntos, invitarse a comer, ir al cine, a la presentación de un libro, y hasta a jugar un partido de ping-pong, deporte en el que Crab destaca.
En una oportunidad, me encontraba con el ánimo por el piso por un amor contrariado, conté la historia (que sigue doliendo) y tuve la mayor cantidad de comments en la historia del blog. (No hay como una buena historia de amor. Demás está decir, la mayor cantidad de comentarios fue femenina).
Hace poco, con motivo de la enfermedad de mi hija, otro tanto. Comentarios en el blog, y personales a través del e-m. O sea, contrariamente a lo que se podría pensar, la gente es solidaria (al menos la gente de los blogs). Es capaz de conmoverse (moverse por el dolor ajeno, aclararía Grondona).
Claro, también hay energúmenos. Elefantes que irrumpen de repente en la ordenada y plácida cristalería del bazar. Tipos que no entienden alguna sutileza, y se sienten ofendidos por lo que consideran un ataque personal. Pero por suerte son los menos, y como generalmente son repudiados, desaparecen. Como dicen en la televisión: "si no le gusta lo que ve en otro canal, ¿por qué no mira otro?". Lo que no dicen es que en todos los demás trasmiten la misma mierda, cosa que afortunadamente no sucede en los blogs.
Porque el blog sirve, entre otras cosas, para que el aspirante a escritor que siempre soñó con editar un pequeño libro, cumpla con sus deseos, y gratis. Muchos de los actuales jóvenes escritores, conocidos ahora, comenzaron así. ¿Porqué no usted?
Claro que hay tantos blogs que es difícil distinguir. Imposible visitarlos todos. (Por ahí leí algo de 200 millones en todo el mundo: el que tenga un dato que me corrija, por favor).
Hay medidores de visitas, lo que puede dar una idea: si un blog es muy visitado, todo hace pensar que es bueno (lo que no sucede con los ratings de la televisión, ya que los bloggeros son en general un poco más selectivos) (aunque hay de todo, ojo).

1 Piénsenlo un poco. Aquel paramecio que un día le dijo a su otra mitad (y nunca mejor empleado el término): "¡Basta! ¡Me cansé! Me pasé todo el día buscando algo que yo estaba seguro que tenía, y resulta que lo tenías vos. Desde ahora vamos a hacer al revés: cada cual por su lado, y cuando tengamos ganas nos juntamos". Y resultó.



Etiquetas:

sábado, agosto 04, 2007

Mundo blogger

Un amigo bloggero se queja de la falta de comentarios en su blog, pese a que lo visitan más de doscientas personas por día. Y amenaza con discontinuarlo, lo que dio lugar a setenta alarmados comentarios (con lo que de algún modo consiguió sus propósitos).
Crab confiesa que con el solo hecho de que su contador marcara doscientas visitas se daría por conforme y no pediría ningùn comentario.
Pero nuestro amigo es más exigente, y quizás tiene razón: su blog tiene calidad literaria, y merecería un reconocimiento especial -como muchos otros que Crab frecuenta, por otra parte (lo que no es su caso, claro)-.
Lo que nos lleva a la pregunta de porqué uno decide instalar un blog.
Cuando Crab decidió emprender el suyo -decisión basada en la desesperanza por un amor fracasado- su idea era escribir y hacer aflorar muchas cosas que tenía dentro, y que para él (y quizás para otros) tenían algún atractivo. Compartir, en suma.
Ése es un poco el tema: que los demás puedan interesarse en cosas que le suceden o sucedieron a uno. Que las emociones que alguna vez experimentó puedan ser compartidas.
La amistad, los amores, la felicidad vivida, el dolor padecido, los hijos, las injusticias que los demás nos obligan a sufrir -sin ninguna necesidad-, nuestros sueños, nuestras esperanzas, frustradas o realizadas, nuestras miserias, nuestro dolor frente a tanto inútil dolor, la injusticia... y a veces, pocas, la justicia.
Y así se forman lazos. Hay algún loco que de repente nos lee y alguna vez sintió o vivió algo parecido. Y nos lo participa. Y tiene también un blog, y nos invita a leerlo y a hacer un link. Y lo leemos. Y nos decimos: “éste está loco: ¿para qué necesita un link conmigo, si escribe diez veces mejor?” (porque si hay algo que Crab tiene es su modestia, rayana muchas veces en el escepticismo). Y hacemos el link. Y de ese link surgen nuevos amigos, y así…

Un blog es en parte eso: una satisfacción de nuestra vanidad, un grito, un dolor, un lamento, una alegría, participar de un fugaz momento de felicidad, de desdicha, un temor, una esperanza…
Para mí significó también un ejercitarme en esa evasiva artesanía de la escritura. Comprobar que la mano se deslizaba sola, sin que el cerebro la guiase, que las palabras iban surgiendo -sin ideas, eso sí- espontáneamente, y que a veces hilvanaba cosas coherentes. A veces…
Pero ahora el amor de Crab funciona y el blog sigue funcionando también. La excusa ya no está: ¿porqué entonces uno sigue escribiendo? o mejor aún, ¿por qué escribe uno?
Durante muchos años trabajé en traducciones y en correcciones de estilo de otros traductores. Llegué a alcanzar un manejo más o menos correcto del idioma y la forma de expresarme. Pero claro, eso es sólo la técnica. Cuando me proponía escribir, me encontraba con dos dificultades (me sigo encontrando, ojo): 1
o) No tenía nada demasiado interesante que decir; y 2o) Mi manera de decirlo, comparada con tantos grandes escritores que había leído, no iba a aportar demasiado al mundo de la literatura.
¿Porqué sigo escribiendo entonces, insisto? Sobre todo, teniendo en cuenta que mis
posts son botellas al mar, vox clamavit in deserti que raramente suscitan comentarios.
Claro, si uno quiere comentarios, lo infalible es la actualidad: la política -sobre todo si la aborda de manera polémica-, los personajes populares (una vez mi hijo en su post críticó acerbamente los espectaculares de Maradona por TV -que no eran tan espectaculares como los que hacía en la cancha con la pelota- y recibió tantos
comments y tantos insultos como nunca en su vida, insultos inéditos aún para Crab, que pensaba que ya no tenía nada que aprender en la materia), etc.
Lo otro, ya lo dije antes: cada
blog es un mundo en especial. Cada uno lo aborda según sus intereses, a veces egoístas, a veces generosos. Algunos quieren dar, otros que les den. Algunos quieren lucir sus aptitudes, otros apenas, tìmidamente, sacar a luz sus emociones, sus cosmologías...
No todos dan, no todos reciben lo que pretenden.
Pero Crab les agradece a todos, que contribuyen a que su mundo se haya enriquecido.

Etiquetas:

miércoles, marzo 07, 2007

Para no iniciados: los blogs y los bloggers

Hay personas que no saben nada de Internet, a quienes intentamos explicar qué es un blog. Explicar un fotolog es más fácil: fotografías, cualesquiera que se nos ocurran, que publicamos con alguna leyenda o explicación.
Un blog es más difícil. ¿Qué es, con qué conceptos podríamos abarcarlo?
Hay quienes dicen que es como un diario. Vale. La gente, aprovechando esa arma temible de Internet que es el anonimato, gusta de publicar cosas que le pasan o que siente. Y a veces se atreven a confesar así intimidades inconfesables. Que hasta posiblemente sean inventadas. Muchas veces leí en fogosos blogs escritos por mujeres: "¡ay!, si mamá leyera esto y supiera que soy yo". Pero como mamá no lo lee, dale nomás. Lo del diario es válido, entonces, pero no para todos los blogs.
Hay blogs de opinión. Son los más. Ahí tenemos todo el espectro político, y hasta hay algunos bien escritos. (Lo que en general, convengamos, es común a casi todos los blogs: para animarse a escribir, hay que tener al menos algunas noción de la cosa.) Despiertan, claro, como siempre que se apela a nuestras pasiones, fervorosas adhesiones o ardorosos rechazos.
Hay blogs literarios, casi exclusivamente. Se trata de autores inéditos, que publican sus poemas , ensayos o cuentos en espera de que algún editor los descubra. Lo que a veces ocurre. Aquí, claro, juega un poco también la vanidad. O en todo caso el deseo de compartir con otros lo que hemos creado, que siempre motiva a todo escritor.
Pero casi todos tienen en general una característica común: sus autores quieren sentar cátedra, difundir y quizás hasta imponer sus opiniones. A veces me da la sensación de verlos subidos a un estrado, con una mano apoyada en el micrófono, y la otra en el vaso de agua. Como leí en otro blog (por supuesto): "Hay gente a la que los blogs les crea un falso microclima de tenerla clara".
Por fin, hay otro blogs del tipo tutti-frutti. Tratan todos los temas señalados, mas otros que ahora no se me ocurren, según vaya dictando la actualidad, las cosas que pasan en el país o en el mundo, o la forma como varían sus afectos, sus emociones, sus recuerdos, o sus nostalgias.
Hay blogs abiertos, que se realimentan con la opinión de sus lectores; hay otros cerrados, que no dejan que el lector comente.
Hay "dueños" de blogs que ponen la dirección de su e-m para que algún lector se conecte directamente con ellos, si le interesa. Hay otros que permanecen en su coto cerrado, no permitiendo interferencias en su vida privada.
Pero, ojo: siempre la consigna es el anonimato. Que permite cualquier tipo de fraude. Cualquiera puede inventar un personaje de ficción, y actuarlo en primera persona, como si ella fuera la prostituta, la drogadicta, la actriz. Como en los diarios, no hay que creer en todo lo que uno lee.
Los ejemplos se multiplican al infinito. Empresas que crean personajes ficticios que quieren ingresar a la misma y destacan sus deslumbrantes cualidades, prostitutas que relatan sus avatares en la calle, que no son reales, confesiones de drogadictos, de ladrones, de delincuentes, en fin, toda la escoria humana retratada poética y realísticamente.
Un blog es, pues, un recinto de confesiones íntimas, que ni siquiera a nosotros mismos nos haríamos, y de falsedades, que pretende convencer a los demás que es cierto lo que sólo es malicioso producto de nuestra fantasía.
Un blog es... esto.

Etiquetas:

martes, marzo 06, 2007

Los blogs

En un intento más de contribuir a la confusión existente y superando apenas la mediocridad general, inauguramos este blog. Ya vamos a ver si tenemos algo que decir, y mejor aún, si somos capaces de decirlo. Y especialmente, si tenemos la constancia necesaria para seguirlo diciendo.
Como verán, tengo por ahora una media docena de links. Son de gente que he ido conociendo, como todos, a través de Internet. Lo frustrante, es que de todos ellos, sólo dos se mantienen activos y sus dueñas postean diariamente. Los demás (y ojo que hay muchos más que no he linkeado). En algunos casos son silencios temporarios (¿fiaca, nada que decir?), en otros parecen ser definitivos. Hay gente que se hizo conocida a través de su blog y emprendió nuevos destinos (no será mi caso, aseguro). Hay otros que se cansaron.
Veremos que pasa conmigo.

Etiquetas:

Adoos