Mascaró


Alea jacta est

Crab no se responsabiliza por las opiniones vertidas en este blog, que a veces ni siquiera comparte.

No toda la información aquí publicada ha sido debidamente chequeada. Ley 23444.

La idea de este blog es crear un espacio amable y compartir recuerdos, puntos de vista o apreciaciones con gente amiga o en proceso de serlo. Por tal motivo queda prohibido el acceso de energúmenos, cuyos comments serán eliminados. Crab atenderá y contestará por línea directa (ver Perfil) a todos los que quieran insultarlo, amenazarlo, amedrentarlo, despreciarlo o menoscabarlo. Quienes busquen sus efímeros 15´ de fama aquí, no los encontrarán.

Los contenidos de esta página pueden afectar creencias tradicionalmente aceptadas respecto de cualquier institución, grupo o individuos, tales como el estado, el gobierno, la iglesia, el sindicalismo, las fuerzas armadas, la familia, el capitalismo, el imperialismo, las madres de Plaza de Mayo, la Asociación Argentina de Fútbol, el Ejército de Salvación, la Organización Scoutista Argentina, los homosexuales, los negros, los judíos y los chinos. El acceso a la misma por parte de menores de edad queda librado por lo tanto a la responsabilidad y vigilancia de los señores padres.

sábado, junio 30, 2007

Terminemos con Macri





Scioli y Macri se van a París. Allá, en el Maxim's, cenarán juntos con champagne francés y resolverán los problemas argentinos. Aquí no encuentran la tranquilidad necesaria.
Macri tuvo las dos entrevistas. Una con cada gobernante. Vamos por turno.
Kirchner le prometió todo lo que iba a pedir, los perros incluidos. Mandará todo al Congreso para ser tratado en su oportunidad. En su oportunidad. Claro, sabemos, el Congreso es parte de la máquina de impedir. 1) se trata el proyecto (esperar que el congreso se reúna, esperar que haya el quórum necesario), 2) el consabido pase a Comisión (igual trámite, pero mucho más prolongado), 3) el dictamen de la Comisión, que seguramente modificará según costumbre gran parte del original, tornándolo inocuo. Finalmente, la aprobación por la Cámara (ver 1). Pero ojo: el mismo trámite para ambas cámaras. Esto, si alguna de las cámaras no resuelve rechazar el proyecto, ya que derogará una ley que aprobó en su oportunidad.
En tal caso, Kirchner le dirá a Macri: "y, què querés, viste, los muchachos no estuvieron de acuerdo, no es mi culpa".
Si todo va bien, la ley pasará al Poder Ejecutivo para que la promulgue. Un viejo truco consiste en dejar la reglamentación de la ley en manos del poder ejecutivo, que sin reglamentación se torna una mera declaración de principios. Esto deja en manos del ejecutivo otro largo plazo, porque la ley debe pasar entonces al ministerio competente, a las distintas direcciones de este ministerio que la estudian y se pronuncian, etc.
Hay leyes importantes, que hacen a educación, cultura (¿a quién le interesa eso?) en las que todos han estado de acuerdo en su momento, y que duermen el sueño de los justos en algún cajón: ley del libro, ley del cine, en espera de su reglamentación.
Esperá nomás, Macri, y tratá de que te reelijan, porque en este período...
En el orden de la ciudad, también hubo acuerdo con Telerman, siempre tan educado. Macri quiere un presupuesto equilibrado, y para ello, echar gente, echar gente, su vieja obsesión. Una de sus fijaciones es la guardia urbana. A mí tampoco me simpatiza la guardia urbana, estoy de acuerdo conque pretendió resolver -mal- un problema social, como es el de los adolescentes sin trabajo. Pienso que se debería replantear en su totalidad. Pero la creación de puestos públicos responde a necesidades sociales, además de políticas. Hay provincias donde más de la mitad de la población trabaja en puestos oficiales, nacionales o provinciales. Si en el altar del combate a la burocracia termináramos con esos puestos, crearíamos desórdenes sociales sin precedentes. Todos recordamos lo que pasó con Menem cuando privatizó empresas que empezaron a despedir a la mitad del personal.
Por supuesto, Telerman estuvo de acuerdo, pero "despedilos vos". ¿A qué un gobernante que termina sin grandes sobresaltos (con excepción del "Licenciado") su gestión se va a poner a echar gente, con toda la impopularidad y los trastornos que eso significa?
Si Macri lo intenta por las suyas, por otro lado, ya sabe que se ha de enfrentar a Genta (un mafioso de esos) y su gente, que curándose en salud y previendo lo que se viene, ya hicieron enfáticas advertencias al respecto.
Y con esto me despido de Macri, a menos que haga algo valioso. O sea, me despido para siempre.

Etiquetas:

miércoles, junio 27, 2007

Macri, preocupado: "¿me dará al menos los perros?"


Definitivamente es negocio hablar de Macri. Este blog tuvo ayer la mayor cantidad de visitas de su corta existencia: dobló la cantidad cotidiana. Y no es, seguramente, porque mejoró su calidad, invariablemente mediocre. Pienso, pues, que es la temática la que atrae.
Porque, sin dudas, hay temas que dividen, excluyentemente. Uno es Boca y River: uno, si es de River (como Crab), difícilmente puede ser amigo de alguien de Boca. Hay miles de otros antagonismos.
En política, sin duda, es el peronismo y el resto. Si bien algunos peronistas la van de izquierdistas, y casi nos convencen, finalmente muestran la hilacha. Acuérdense, cuando cae el proceso, de los nuevos jóvenes peronistas, llenos de ideas progresistas, que integraban Grosso, Manzano, de la Sota... ¡Les juro que les creí!
Pero ahora emergió otra poderosa divisoria de aguas: Macri y el resto. Aunque, como en el peronismo, también parece haber macristas honestos, poco a poco o saltarán el charco, o se convertirán en deshonestos, como fatalmente debe ocurrir: Macri es la deshonestidad (por decirlo con elegancia).
Hoy se entrevista con el presi. Ahí (quizás no mañana, por supuesto) llegaremos a conocer verdaderamente cuánto vale cada uno. O mejor dicho, cuánto cuesta. (Y no olvidemos que a pesar de todo lo que ya afanó Kichner, Macri viene afanando desde mucho antes, y tiene por lo tanto más guita).
Macri va con la pretensiòn de máxima: la autonomía de Buenos Aires. ¡Pero estás loco!, ¿Qué te pasa? Por las dudas, va con una lista, para negociar ítem por ítem: policía, justicia, transportes, todas limitaciones impuestas por la ley Cafiero (como vemos, los peronistas, viejos y todo, siguen siendo hijos de puta, y se lo cogieron al buen ingenuo de Alfonsín, que creía que se podía negociar honestamente con ellos).
En la policía, Macri va por todo: comisarías, agentes, bomberos, los perros.
¡Los perros! ¡Ahí está la cosa! Todo quien haya ido a una cancha o a una manifestación sabemos del respeto (más bien terror) que inspiran. Ahí sí que cobra sentido la conocida expresión "que te larguen los perros". Sabemos que a los caballos se les pueden tirar bolitas, y divertirnos cuando se van a la mierda con cana y todo. Las mangueras son jodidas en invierno, pero en verano, bienvenidas sean. Pero con los perros no se jode: los hijos de puta se prenden y estate seguro de que si te salvás de un buen desgarrón, por lo menos volvés con la ropa hecha mierda. Y como todos sabemos, con la ropa no se juega.
¿Se imaginan a Macri con los perros?
¡Por fin terminaremos con los barras, con los cartoneros, con la prostitución, y hasta con las huelgas! Y casi sin bajas policiales. Quizás con algunos perros muertos, pero esos no cuestan demasiado. Y sobre todo, no cuestan presidencias.

Etiquetas:

martes, junio 26, 2007

Sigamos con(tra) Macri


Hoy La Nación, que no puede ocultar sus simpatías por Macri, pero que también quiere posar de objetivo, lo que no siempre es coherente, analiza seis propuestas de Macri relacionadas con su futuro gobierno. Las seis, como corresponde, referidas exclusivamente al ámbito de la ciudad, o sea, de lo que realmente se podría hacer en ella, puesto que estarían dentro de las facultades que le han sido otorgadas. Y las analiza una por una. Insisto: son propuestas de Macri.
Seguridad: Aumento a todos los agentes, ampliación del equipamiento policial, un policía por manzana y otros divagues, son todas decisiones que están al arbitrio de Kischner, en tanto no se derogue o cambie la famosa ley Cafiero. ¿Y porqué la cambiaría Kirschner, que dispone de las mayorías en el Congreso, si así como está le gusta? Por lo tanto, Macri no podrá concretar sus propuestas sobre seguridad.
La Villa 31, la 31 bis y la 20: Prometió urbanizarlas. Pero el espacio que ocupan, pertenecen al estado nacional (ex YPF, la Administración Nacional de Puertos y el ONABE (Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado). Por lo tanto, nuevamente, las buenas intenciones de Macri dependen de la voluntad de Kirschner, quien si no procuró cambiar las cosas hasta ahora, ¿porqué habría de hacerlo en beneficio de un rival?
Los subterráneos: Tema que sí le interesa particularmente a Macri, ya que cuantas más líneas haya, y mayor recorrido tengan, mayor serán sus ganancias, como concesionario del transporte subterráneo (para quienes no conozcan las interioridades; toda la infraestructura: estaciones, vías, son del gobierno de la ciudad y están a cargo de éste; los trenes, su mantenimiento y su personal, están a cargo del concesionario). Pero resulta que para hacer las ampliaciones prometidas (como gobernante de la ciudad, no como concesionario) hacen falta 3.645 millones de pesos. Otra promesa imposible de cumplir.
Los cartoneros: En 2003 prometió a La Nación ponerlos presos. En 2007, se dio cuenta de que no era políticamente correcto, y prometió emplearlos en lugares cerrados, con barbijos y guantes (!). Las empresas de recolección dicen que con 200 personas empleadas en la diferenciación de la basura, alcanza y sobra. El actual gobierno de la ciudad dice que hay alrededor de 10.000 trabajando informalmente. Macri dice que son menos, unos 3.000, y que todos pueden ser empleados en esas tareas.
Importantes contradicciones. Veremos cómo se resuelven. Por lo que Crab ve cuando vagabundea de noche por las calles, me gusta más la cifra de 10.000.
Los gremios municipales: Ayer aludí a la dificultad que presentan los gremios, todos kirschneristas (como antes fueron menemistas, y antes, etc.) para la solución de cualquier problema en la ciudad. Macri habló de recortar 20.000 contratos de ñoquis que ni siquiera se presentan a trabajar (no hablemos de que efectivamente trabajen, lo cual sería mucho pedir a un peronista). Genta, conductor de Sutecba, que puede paralizar hospitales, escuelas, Rentas, y todas las oficinas de atención al público, ya advirtió que nada se puede hacer sin su consentimiento. Lo mismo, sucede, claro, con los demáss gremios que controlan el resto de los organismos municipales.
La ciudad gasta en personal más del 45% de su presupuesto.
¿Qué hará Macri? ¿Negociará con los gremios adversos (que son todos, claro)? ¿Los comprará?
Grandes obras: Entre los proyectos de Macri está la solución del problema de la autopista ribereña y la ampliación de la Arturo Illia. La realización o mejoras de esas autopistas necesita también del consenso y la participación del gobierno nacional, ya que forman parte de una inversión conjunta con el mismo. ¿Contribuirá Kirschner con plata para mayor gloria y honor de su enemigo más dilecto (junto con Carrió)?
Como vemos (y lo dice La Nación), los principales proyectos de Macri no pueden concretarse sin que Kirschner les levante el dedo.
Prometer no cuesta nada.
En otro espacio, La Nación anuncia que Macri disfrutará de 10 días de descanso en París. Y que se alojará en el departamento de su amigo, el tristemente famoso ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta. ¡Mirá vos! ¡Departamento en París y todo! Así da gusto tener amigos, no como los secos que tiene Crab.
Y anuncia que lo llamaron para felicitarlo (anotar y recordar): Maradona (¿y lo del cartonero Báez, dónde quedó?), Tinelli, Russo, Ramón Díaz, Barros Schelotto, Susana Giménez y Eduardo Romero.

Etiquetas:

lunes, junio 25, 2007

La triste actualidad


Se dio nomás la que temíamos (o la que esperábamos).
Muchos se consuelan diciendo: "ya van a ver cómo se equivocaron, y se van a arrepentir". Para mí ese no es consuelo, porque me la paso esperando el arrepentimiento ajeno, y éste tarda en llegar, y mientras tanto sufro el desgobierno consecuencia de esas equivocadas elecciones de la mayoría.
¿Pero son equivocadas? ¿O acaso esto no es lo que realmente quiso la mayoría?
Ruibarbo, mi habitual y afectuosa corresponsal cordobesa, me escribe:
La hipocrecía de nuestros intelectuales que están en contra del capitalismo y todos tienen casa en P. del Este, viajan a Europa y no saben lo que es dar clase en escuelas públicas a chicos con sueño por no haber podido dormir de hambre y con sarna en sus manos y frío en sus pies en invierno, en el medio del campo. Los gobernantes que se llaman progres y tienen 7.000.000 declarados de ganancias durante la dictadura haciendo usura de la mejor, quitándole electrodomésticos a los pobres que no podían pagar las cuotas en Río Gallegos. Los conozco.
¿Quiénes eligieron a Macri?
Los hinchas de Boca (¿o en Buenos Aires los pudientes son mayoría?). Aunque Maradona lo denostara, él demostró que para poder seguir haciendo negocios impune y eternamente, hay que
hacer también gestión (rouba mais fais, decía sobre Adhemar do Barrios, un cartel que cruzaba la ruta la primera vez que fui a Brasil). Que nada menos que el hincha de Boca lo apoye, quiere decir algo sobre lo que tenemos que reflexionar
Por otro lado, los que tienen country's, por miedo a que los roben, y siguen teniendo ese miedo cuando vienen a sus empresas en la Capital, pero que piensan que
ahora Macri va a terminar con la delincuencia. El problema es que Macri no va a hacer (ni poder) hacer nada al respecto. Todas sus promesas apuntaban a su futura candidatura presidencial, no nos engañemos. Pero ésa es pista barrosa y hay que correr con otros caballos.
Macri va a robar, sin duda. Como lo hicieron siempre él y toda su familia (no sólo el padre). Como decía nuesstro gran filósofo Barrionuevo, "en este país nadie hace la guita laburando". Su gobierno no superará, en general, la mediocridad general. Tiene las manos atadas legalmente en lo que respecta a seguridad, y transporte público. Y en lo que respecta a otras àreas: educación, cultura, salud pública, no nos engañemos, el sindicalismo es el que gobierna realmente a Buenos Aires, y cuando quiera joder un poco, le harán una de esas huelgas que lo harán hociquear (recordar, por ejemplo, la que le hicieron en sus subtes).
Pero, ojo, así como
es conservador, el elector de Buenos Aires es también inteligente. Muchas veces lo ha demostrado. Y siempre, en lo que respecta al peronismo, a pesar de que éste importara toda la gente del interior que hiciera falta para impedirlo, y ni con todo fue muchas suficiente.
Como premio consuelo, ganamos en Tierra del Fuego. Confieso que en muchos aspectos simpatizo con Carrió. Entre otras, su origen radical (Crab confiesa que de muchacho militó y llegó a ser candidato -de esos que no entran- en el radicalismo). Pero, claro, está esa cuestiónn confesional. El radicalismo ha sido tradicionalmente un partido laico, pero a la vez abstinente frente al tema. Nunca toleró, tampoco, el confesionalismo como bandera. En ese sentido, Carrió es poco confiable. No hay que olvidar la eterna pretensión de la iglesia de inmiscuirse (abierta o veladamente, según la dejen) en asuntos de gobierno. La actualidad da fe. ¿Cómo obraría la gorda, de confesión y comunión diaria, frente a un conflicto con la iglesia?
(A propósito: ¿para qué necesita confesar diariamente una persona que vive en santidad?)
Pero bueno, es lo que hay. Lo demás es descartable.
Y Macri, mal que nos pese, nos tocó el culo a todos. No sólo a su ex, como en la foto.

Etiquetas:

Adoos