domingo, abril 22, 2007

Triste, solitario y final


Hoy La Nación titula así su comentario de política internacional, refiriéndose de modo "original", a Bush.

Desde hace un tiempo usan los redactores la costumbre de titular sus artículos con títulos de libros, literalmente, o cambiando alguna palabra. "La leve soledad" se ha usado miles de veces, "El general (cambiando a éste) no tiene quien le escriba... y así. Acá se supone, generalmente, que el título es de Soriano.

Así como el "Sangre, sudor y lágrimas", del que se adueñó Churchill, pertenece en realidad nada menos que a nuestro Cid Campeador (el alcahuete de Crab siempre denunciando afanos).

Pero resulta que Triste, solitario y final tampoco es de Soriano.

Les cuento el origen, que es muy lindo. Está contado en un famoso libro que reúne biografías de viejas figuras del cine, cuyo título no recuerdo ahora, porque casi siempre cito de memoria (y así me va).

Lionel Barrymore, famoso actor del cine mudo y luego del sonoro, junto con su hermana Ethel, y fundador de una dinastía de actores que continúa su nieta Drew, de esos actores supermillonarios dueños de mansiones en Beverly Hills de bañeras con grifería de oro y todo eso, resuelve retirarse.

Ya retirado, años después, un cronista lo entrevista. Y le pregunta:

-Y dígame, ahora que ya no trabaja más, ¿añora aquellos tiempos?

-Mire, la verdad es que ahora me dedico a cuidar mis mascotas, mi jardín, a cultivar mis rosas, a disfrutar de todo eso, y me siento muy feliz. Pero de cuando en cuando me pongo a recordar aquellas épocas en que regresaba de filmación, en el Rolls Royce manejado por mi chofer, y al llegar había un montón de policías pagados por el estudio para que los fotógrafos y la multitud que me esperaban en la puerta me permitieran entrar, gritando todos, por sacarme una foto, por una declaración, por un autógrafo o por un recuerdo, aunque fuera un pedazo de mi corbata...

Cuando recuerdo todo eso me invade la nostalgia, y me siento "triste, solitario y final".

Y Soriano, que fue cronista y escribió mucho sobre cine, no podía ignorar la anécdota, por otra parte bien conocida.

12 comentarios:

  1. perdón, quizás yo recuerde mal, pero me parece que el famoso "triste, solitario y final" figura en el epígrafe del libro de soriano, y si no me equivoco -aún más- la cita pertenece a un libro de chandler, creo que "el largo adiós" o algo así. quien sabe. pasaré a la brevedad para desasnarme. ciao.

    ResponderBorrar
  2. Mi cita es de un libro titulado "Babilonia Hollywood", que no puedo verificar porque me lo prestaron.
    Una rápida recorrida en Google me permitió confirmar que, en efecto, también figura en "El largo adiós" de Chandler. Como Soriano leía a Chandler...
    Lo que faltaría saber es si Barrymore citó a Chandler o viceversa. Ya que no imagino cómo se dirá en inglés, no puedo seguir la búsqueda. Pero queda planteada la duda, cualquier cosa te contesto.
    Gracias por tu aporte.

    ResponderBorrar
  3. Me temo que tu amigo merquero tiene razón.

    En el propio libro de Soriano, "Triste, solitario y final" (su mejor libro, ganador del premio "Casa de las Américas") amén de una desopilante historiografía de Coca-Cola hay un homenaje al detective Philip Marlowe (que a su vez ¿podrá ser un saludo erudtio al contemporáneo de Shakespeare, Cristopher Marlowe o es una casualidad, como el Moebius de "Los físicos" de Dürremat?).

    Además, no hay que hacer un ADN exhaustivo, Chandler tenía un don (acaso lo único que tenía) para adjetivaciones perfectas (por eso en cine no logró nada). La frase es del largo adiós, que no fue, lamentablemente, la última desventura de la saga, pero sí la última excelente, y donde se quizo deshacer de su personaje mejor (como Quino, como Conan Doyle).

    Remite también a "lonely and alone" de Faulkner.

    Pero desde "¿y el muerto, el "increíble"? de Borges nadie colocaba el epíteto homérico con más flaubertiano sentido de le mote juste...

    bueno, abrazo, lea alguna que otra vez a un peronista, no sea tan gorila...

    ResponderBorrar
  4. Anónimo7:54 p. m.

    la noche que en el sur lo velaron es el mejor
    poema de Borges

    Hipólita

    ResponderBorrar
  5. epa, qué es eso de "tu amigo merquero"? primero que nada, crab y yo recién nos estamos conociendo, es muy pronto para hablar de amistad. segundo, que ocasionalmente haya utilizado en mi blog azúcar impalpable en una dramatización para ilustrar a la comunidad sobre los flagelos de la droga no me hace merquero en modo alguno. Tercero... ya vuelvo, me está saliendo sangre de la nariz...

    ResponderBorrar
  6. Anónimo9:36 p. m.

    es la venganza
    de la raya
    que cunde

    Hipólita

    ResponderBorrar
  7. Hipólita:
    Como sabés te admiro mucho. Admiro más que seas capaz de decir de un poema: "es el mejor de Borges", así nomás, sin anestesia.
    Jamás me atrevería: los tiene tantos y tan buenos...
    Defecto: A pelearse a otro lado. Este es un blog que quiere el amor y no la guerra. La dirección de "Cáncer de qué" la sabés. Por otra parte él sí es mi amigo, y vos y yo sabemos que nunca habla en serio, ni siquiera cuando habla en serio. Un poco como vos.

    ResponderBorrar
  8. Anónimo11:13 a. m.

    estupefacta
    no veo dónde
    está la pelea
    y sí la comunión
    con la cita de cancer
    del poema de Borges

    Hipólita

    ResponderBorrar
  9. ey, crab, nunca hubo el menor ánimo pendenciero en mi comentario sino todo lo contrario, pretendía cierta comicidad que, por lo visto, no me salió ni en pedo.
    anyway, no tomés muy en serio lo que digo, yo no lo hago.

    ResponderBorrar
  10. Defecto: todo bien, si lees bien, también yo estoy hablando en joda (es que no somos tan sutiles como creemos).

    ResponderBorrar
  11. Anónimo1:19 p. m.

    los poemas de Borges
    no son muy buenos
    por eso se puede
    elegir uno

    Hipólita

    ResponderBorrar
  12. ¡Epa, Hipólita! Ese tipo de afirmaciones me deja helado.
    Por supuesto podría contestar diciendo tan solo: "es cuestión de gustos"
    Pero no. Dedicaré un post a mis poemas de Borges preferidos, que son muchos, diré por qué,e iniciaremos una amistosa polémica, que seguramente será enriquecedora, y no solo para nosotros.

    ResponderBorrar